lunes, 10 de julio de 2017

mantenimiento preventivo

 Mantenimiento Preventivo
Las modalidades de mantenimiento preventivo y mantenimiento predictivo abarcan todas las actividades realizadas por el personal técnico capacitado, las cuales tienen como objetivo principal, garantizar la continua operación de los sistemas críticos, ya sean UPS, aires acondicionados, plantas eléctricas o cualquier otro. Tales mantenimientos evitan que suceda una falla o un paro no programado.
Para brindar estos servicios de la mejor manera y en cumplimento con los estándares internacionales más exigentes, Grupo Electrotécnica cuenta con personal técnico e ingenieros capacitados directamente en la fábrica, y ofrece a sus clientes esta experiencia adquirida por los técnicos, mediante contratos de servicio.


Es un mantenimiento basado en inspecciones regulares a las máquinas, de forma planificada, programada y controlada, con el fin de anticipar desgastes y fallas funcionales. Consiste en prevenir o corregir el deterioro sufrido en un equipo, por variables como el uso normal, el clima, o fallas de algún accesorio que no repercuta en la función principal, en tanto las actividades se ejecutan previendo que el equipo presente fallas mayores.
En las tareas de mantenimiento preventivo se analiza la condición de los equipos para determinar otras intervenciones de los técnicos: limpieza y lubricación de piezas, reemplazo de ventiladores, reemplazo de luces indicadoras, revisiones del estado general de los equipos, entre otros.
El personal de Grupo Electrotécnica, en sus distintas áreas de operación, cuenta con amplia trayectoria en la manipulación, reparación y conocimiento de los sistemas de misión crítica, lo que permite garantizar la operación continua, eficiente, segura y confiable de los equipos. Además, se dispone de una flotilla vehicular que faculta la cobertura en todo el país.

Tipos
El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. Así si ponemos por ejemplo un automóvil, y determinamos un mantenimiento programado, la presión de las ruedas se revisa cada tres meses, el aceite del motor se cambia cada 10 000 km, y la correa de distribución cada 90 000 km.
El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.
El mantenimiento de oportunidad es aquel que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. Volviendo al ejemplo de nuestro automóvil, si utilizamos el auto solo unos días a la semana y pretendemos hacer un viaje largo con él, es lógico realizar las revisiones y posibles reparaciones en los días en los que no necesitamos el coche, antes de iniciar el viaje, garantizando de este modo su buen funcionamiento durante el mismo.

Mantenimiento preventivo en 7 pasos
El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costode reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.

Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de informaciones correctas, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.
Dentro del mantenimiento preventivo existe software que permite al usuario vigilar constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil.
El mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
En lo referente al mantenimiento preventivo de un producto software, se diferencia del resto de tipos de mantenimiento (especialmente del mantenimiento perfectivo) en que, mientras que el resto (correctivo, evolutivo, perfectivo, adaptativo...) se produce generalmente tras una petición de cambio por parte del cliente o del usuario final, el preventivo se produce tras un estudio de posibilidades de mejora en los diferentes módulos del sistema.
Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen una serie de fallas en la maquinaria o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento. El mantenimiento preventivo planificado y la sustitución planificada son dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de mantenimiento.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software. El mantenimiento de software o mantención de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software y es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final así como también corrección y prevención de los defectos. El mantenimiento de softwares se divide en dos ocasiones: prevenir y corregir. Mantenimiento Preventivo de software. Mantenimiento Correctivo de software.
Mantenimiento preventivo de software. Revisión de Instalación por Setup. Desfragmentación del Disco Duro. Liberación de memoria RAM. Liberación de espacio en Disco Duro. Ejecución de Antivirus. Copia de Seguridad. Scandisk.
  • Revisión de Instalación por Setup. Consiste en una revisión que se realiza ingresando directamente al menú que se encuentra en la Setup detectando las unidades conectadas ala computadora. Mediante este se puede detectar alguna falla en conectores.
  • Desfragmentación de disco duro.
La fragmentación del disco sucede después de que el sistema operativo ha escrito diferentes versiones de los archivos varias veces, esto es, un archivo después de ser modificado al guardarse no ocupa direcciones de memoria contiguas en el disco duro, el desfragmentado se ocupa de acomodar los archivos en direcciones de memoria contiguas.
  • Liberación de memoria RAM.
Supresión de archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan, eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe. RamBooster 2.0, vigila constantemente el estado de la RAM del sistema, liberándola cuando se alcanza cierto límite y optimizando de esta forma el rendimiento de tu PC. Windows XP viene con una herramienta en línea de comando, llamada ClearMem, que permite liberar la RAM y administrar correctamente los recursos, optimizando el archivo de paginación. WinRAM muestra en un gráfico el estado de la memoria RAM, el porcentaje de espacio libre y el ocupado. Gratuito
  • Liberación del Disco Duro.
Consiste en buscar, identificar y enumerar en la unidad, los archivos temporales, archivos caché de Internet y archivos de programa innecesarios; de esta forma proceder a eliminarlos de forma segura. Argente Disk Cleaner ayuda a mantener tu ordenador limpio de archivos innecesarios que solamente ocupan espacio, y que además ponen tu privacidad en peligro, tales como historiales de navegación y búsqueda en Internet, cookies y archivos temporales. También detecta accesos directos no válidos y archivos guardados con cero bytes. WashAndGo 12.00 Herramienta gratis que limpia tu ordenador y borra archivos innecesarios, liberando espacio en el disco.
  • Ejecución de Antivirus.
Es el procedimiento por medio del cual se escanea, califica y limpia el computador de programas malignos y prejudicios. Esto programas pueden averiar el sistema operativodisco duro y otro componentes. Secuwared Applications es un software antivirus genérico que no necesita actualización y que permite la ejecución de programas o macros autorizados por la empresa mediante una huella digital. Evita que cualquier software descargado de Internet se pueda ejecutar porque no está autorizado por el administrador. Panda Internet Security 2010es la suite de seguridad que te permite utilizar Internet con total tranquilidad. Te protege de los virus, spyware, rootkits, hackersfraude online, robo de identidad y todas las demás amenazas de Internet. Además, mantiene tu bandeja de entrada libre de spam y correos no solicitados. Privado
  • Copia de Seguridad.
Este procedimiento consiste en realizar un respaldo de información por medio de la aplicación COPIA DE SEGURIDAD. Ruta Cobian Backupcreador y gestor de copias de seguridad. Facilita definir el tipo de copia normal, incremental o diferencial, el tipo de compresión, el cifrado y las exclusiones. Cuenta con opciones avanzadas, como definición de tareas pre y post-copiado o la ejecución de las tareas con otras credenciales de usuario. El menú Herramientas esconde más utilidades: traductor de interfaz, descompresor, una utilidad de borrado y un reparador de permisos entre otras.
  • Scandisk.
  • Es un software creado por Symantec, adquirida posteriormente por Microsoft, para incorporarlo junto a sus sistemas operativos MS-DOS. Scandisk sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él. Examina la superficie física del disco y es muy efectiva para detectar errores del sistema de archivos. Reinstalación de Sistema Operativo. Reinstalación de Programas, Aplicativos y Office. Reinstalación
  • Reinstalación de sistema operativo.
Por alguna causa su sistema operativo no inicia o presenta fallas. Fallas que de algún motivo no se pueden reparar; esto nos lleva proceder a instalar de nuevo el sistema operativo. Para proceder con la reinstalación hay que encender la maquina entrar directamente a la Setup, iniciarlo con un disquete de arranque o simplemente el CD de instalación. Elasistente del sistema operativo que desea instalar lo guiara, ayudara y le hará mas fácil la reinstalación. Esteasistentele pedirá sus datos personales y el CD-KEY, es decir la clave del CD. Todos los discos de instalación de Windows tienen una clave que es requerida durante la instalación.
  • Reinstalación de programas, aplicativos y office.
Los programas que se instalen serán debidamente autorizados y con sus licencias, esto solo lo realizara el administrador de la red informática, debito a que se manejan un usuario y un administrador, el cual permite
OJO
Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
  • Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
  • Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
  • Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
  • Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
  • Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo.

Mantenimiento preventivo, en 7 pasos

Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir fallos serios, prolongando así su vida útil.
Limpieza interna del PC:
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos. Monografias.com
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.
Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.
Monografias.com
Limpieza del monitor del PC:
Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
Monografias.com
Atender al mouse:
Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.
Monografias.com
La disquetera:
Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).
Monografias.com
Los CD-ROMDVD, CD-RW:
Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.
Monografias.com
La superficie exterior del PC y sus periféricos:
Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.
Monografias.com
Productos de limpieza de la PC
Alcohol isopropílico:
Es utilizado en forma general para limpiar placas ya que tiende a secar rápido y no mancha además de que no tiene un olor fuerte. También quita mancas que pueda tener nuestras tarjetas o la PC.
Monografias.com
Pulsera antiestática:
Esta se utiliza al momento de hacer limpieza a nuestra PC, con ella evitamos la estática y posibles cortos circuitos así nuestra PC. Se coloca en la muñeca y se aterriza así para comenzar con nuestra limpieza.
Monografias.com
Trapo blanco:
Este trapo se utiliza para la limpieza de la PC ya sea interna o externa, este no debe soltar pelusa.
Monografias.com
Desarmadores:
Se utilizan para desarmar y armar nuestra PC al momento de hacer mantenimiento interno, así como para desmontar tarjetas madres y volver a montar.
Monografias.com
Limpiador de pantallas:
Se utiliza para dar limpieza a nuestro monitor después o antes de hacer el mantenimiento de nuestra PC.
Monografias.com
Limpiador de circuitos:
Es utilizado para limpieza de cables internos de la PC para que estos no sean dañados.
Monografias.com
Aire comprimido:
Esta herramienta es utilizada para dar limpieza interna a la PC, para despojarla del polvo, también es utilizada en la limpieza de la fuente de poder, el monitor, teclado, mouse y en otras partes de nuestra PC.
Monografias.com
Brochas:
Son utilizadas para la limpieza por lo regular internas de la PC estas brochas son echas de pelo de camello para que no suelten pelusa, también pueden utilizarse para el teclado, el mouse, etc.…
Monografias.com


jueves, 22 de junio de 2017

scanner

SCANNER
El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.

Entre los que obtienen o leen imágenes, hay:
·         Escáner de ordenador: se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El escáner 3D es una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.
·         Escáner de código de barras: al pasarlo por el código de barras manda el número del código de barras al computador; no una imagen del código de barras. Avisa, con un «bip», que la lectura ha sido correcta. Son típicos en los comercios y almacenes.
·         En Identificación biométrica se usan varios métodos para reconocer a la persona autorizada. Entre ellos el escáner deliris, de la retina o de las huellas dactilares.
·         En medicina se usan varios sistemas para obtener imágenes del cuerpo, como la TAC, la RMN o la TEP. Se suele referir a estos sistemas como escáner.
Entre los sistemas que rastrean o buscan señales u objetos están:
Escáner corporal utilizado en los aeropuertos, que realizan una imagen corporal bajo la ropa.
Escáner de radiofrecuencias, que buscan entre el espectro de radio alguna señal que se esté emitiendo.
Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para "copiar", mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital (a color o a blanco y negro). El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las llamadas impresoras multifunción. También están surgiendo el usar como escáner la cámara de los teléfonos inteligentes, con programas como Cam Scanner.

A los datos que obtienen los escáneres se les aplica cierto algoritmo y se envían a la computadora mediante una interfaz de entrada/salida (normalmente SCSI,USB o LPT en máquinas anteriores al estándar USB). La profundidad del color depende de las características del vector de escaneado (la primera de las características básicas que definen la calidad del escáner) que lo normal es que sea de al menos 24 bits. Imágenes con más profundidad de color (más de 24 bits) tienen utilidad durante el procesamiento de la imagen digital, reduciendo la posterización.
Otro de los parámetros más relevantes de la calidad de un escáner es la resolución, medida en píxeles por pulgada (ppp). Los fabricantes de escáneres en vez de referirse a la resolución óptica real del escáner, prefieren hacer referencia a la resolución interpolada, que es mucho mayor gracias a la interpolación software.
Por hacer una comparación entre tipos de escáneres mejores llegaban hasta los 5400 ppp. Un escáner de tambor tenía una resolución de 8000 a 14000 ppp.
El tercer parámetro más importante para dotar de calidad a un escáner es el rango de densidad. Si el escáner tiene un alto rango de densidad, significa que es capaz de reproducir sombras y brillos con una sola pasada. Son dispositivos encargados de incorporar la realidad de las dos dimensiones, digitalizándola, a un ordenador.

Un scanner o escáner es un dispositivo tecnológico que se encarga de obtener imágenes, señales o información de todo tipo de objetos. Se le llama scanner al dispositivo de entrada que permite digitalizar imágenes, datos, señales y otro tipo de información con el propósito de leerla y hacer uso de ella para diversos fines.

 

Uno de los más conocidos es el escáner de ordenador o computadora, el cual se emplea para digitalizar imágenes y datos a partir de papeles, libros, fotografías, diapositivas y todo tipo de objetos. Con un funcionamiento similar al de una fotocopiadora, el escáner se ocupa de "leer" aquella información visible en el objeto con el fin de introducirla a un sistema informático para su posterior uso. Por ejemplo, digitalizar fotografías tomadas con dispositivos analógicos para modificarlas con programas de edición de imágenes.
También existen escáners 3D que se utilizan para obtener imágenes de objetos tridimensionales.

 

 

El escáner o scanner de código de barras también es muy conocido y popular. Se utiliza sobre todo en comercios, supermercados y otros negocios y sirve para registrar la adquisición de un producto determinado, revelando su precio y características en una computadora disponible al vendedor. Típicamente, el escáner lee un código de barras presente en el producto, el cual le proporciona de la información requerida. Una vez leído el código, el escáner produce un sonido para confirmar que la lectura ha sido correcta.

Otros escáners están presentes en la medicina y se emplean para obtener imágenes anatómicas a partir de aparatos como la TAC o la TEP.

También existen otros muchos escáners más sofisticados. Por ejemplo, aquellos que se utilizan por razones de seguridad. En un aeropuerto o aduana, por ejemplo, un scanner permite detectar metales o explosivos en el equipaje de cada pasajero, produciendo una imagen aproximada del contenido de una valija. Otro caso es el de la información o contenidos protegidos que requieren de una identificación biométrica de la persona autorizada para acceder a ellos. En esos casos, el escáner del iris del ojo, de la retina o de las huellas dactilares permite reconocer la identidad del ingresante.

Conexión con la computadora

El tamaño del fichero donde se guarda una imagen escaneada puede ser muy grande: una imagen con calidad de 24 bits un poco mayor que un A4 y descomprimida puede ocupar unos 100 megabytes. Los escáneres de hoy en día generan esta cantidad en unos pocos segundos, lo que quiere decir que se desearía poseer una conexión lo más rápida posible.

Antes los escáneres usaban conexiones paralelas que no podían ir más rápido de los 70 kilobytes/segundo, SCSI-II se adoptó para los modelos profesionales y aunque era algo más rápido (unos cuantos megabytes por segundo) era bastante más caro.

Hoy los modelos más recientes vienen equipados con conexión USB, que poseen una tasa de transferencia de 1.5 megapíxel por segundo para los USB 1.1 y de hasta 60 megapíxel por segundo para las conexiones USB 2.0, lo que elimina en gran medida el cuello de botella que se tenía al principio. Los dos estándares para interfaces existentes en el mercado de PC con Windows o Macs son:

TWAIN. Originalmente se utilizaba para uso doméstico o de bajo coste. Actualmente se usa también para el escaneado de gran volumen.

ISIS. Creado por Pixel Translations, que utiliza SCSI-II, se emplea en máquinas grandes destinadas a empresas.

Datos de salida

Al escanear se obtiene como resultado una imagen RGB no comprimida que puede transferirse a la computadora. Algunos escáneres comprimen y limpian la imagen usando algún tipo de firmware embebido. Una vez se tiene la imagen en la computadora, se puede procesar con algún programa de tratamiento de imágenes como Photoshop, Paint Shop Pro o GIMP y se puede guardar en cualquier unidad de almacenamiento como el disco duro.

Normalmente las imágenes escaneadas se guardan con formato JPEG, TIFF, mapa de bits o PNG dependiendo del uso que se le quiera dar a dicha imagen más tarde.

Cabe mencionar que algunos escáneres se utilizan para capturar texto editable (no sólo imágenes como se había visto hasta ahora), siempre y cuando la computadora pueda leer este texto. A este proceso se le llama OCR (Optical Character Recognition)

Escaneo de un documento el escaneado de documentos es distinto al de imágenes, aunque use algunas técnicas de este último. Aunque el escaneado de documentos puede hacerse en escáneres de uso general, la mayoría de las veces se realiza en escáneres especiales dedicados a este propósito, fabricados por Canon, Fujitsu o Kodak entre otros. Los escáneres de documentos tienen bandejas de alimentación mayores a las de fotocopiadoras o escáneres normales.

Normalmente escanean a resolución inferior que los escáneres normales, de 150 ppp a 300 ppp, así evita ficheros de tamaño excesivo.

El escaneado se hace en escala de grises, aunque cabe la posibilidad de hacerlo en color. La mayoría son capaces de digitalizar a doble cara a velocidad máxima (de 20 a 150 páginas por minuto). Los más sofisticados llevan incorporado algún firmware que “limpia” el escaneo eliminando marcas accidentales. Normalmente se comprimen los datos escaneados al vuelo.

La mayoría de documentos escaneados se convierten en ficheros editables usando la tecnología OCR. Mediante los driver ISIS y TWAIN se escanea el documento a formato TIFF, para pasar las páginas escaneadas a un procesador de texto, que almacena el fichero correspondiente.

El escaneado de libros implica dificultades técnicas adicionales. Algunos fabricantes han desarrollado escáneres especiales para este cometido incluso haciendo uso de robots especiales encargados de pasar las páginas.

 

 

 

Tipos

Los tipos principales de escáneres son los de tambor, plano (que a su vez puede ser Escáner CCD o CIS), de película o diapositiva, de mano y de cámara de teléfono móvil.

Escáner de mano.

Los escáneres de mano vienen en dos formas: de documentos y escáneres 3D. Los escáneres de mano de documentos son dispositivos manuales que son arrastrados por la superficie de la imagen que se va a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, de forma que una velocidad de exploración desigual podría producir imágenes distorsionadas - un poco de luz sobre el escáner indicaría que el movimiento es demasiado rápido. Tienen generalmente un botón "inicio", que se pulsa por el usuario durante la duración de la exploración; algunos interruptores para ajustar la resolución óptica, y un rodillo, lo que genera un pulso de reloj para la sincronización con el ordenador. La mayoría de los escáneres tienen una pequeña ventana a través de la que podría ver el documento que se escanea visto. Asimismo, llevan puerto USB, suelen guardar directamente el resultado en formato JPEG, en una tarjeta micro SD que suele ser como mínimo de hasta 32 GB.

 

Escáner de cama plana

Los escáneres de cama plana son los más comunes, y se utilizan para copiar documentos, hojas sueltas, fotografías de diferentes tamaños, hasta un máximo de tamaño (generalmente una hoja de tamaño Letter, Legal u Oficio). Presenta varias mejoras con respecto a los escáneres de mano, como por ejemplo un aumento significativo de la calidad de escaneo (resolución óptica) y velocidad.

Escáner rotativo (o de tambor)

Muy utilizados en estudios de diseño gráfico o artístico, debido principalmente a su gran resolución óptica, son de gran tamaño y permiten escaneos por modelos de color CYMK o RGB.