SCANNER
El escáner (del inglés scanner,
el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica informática, que
explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
Entre los que obtienen o leen imágenes, hay:
·
Escáner de ordenador: se utiliza para introducir imágenes de papel,
libros, negativos o diapositivas. Estos
dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para este se
emplea en ocasiones la expresión lector
óptico (de caracteres). El escáner 3D es
una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un
dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que
explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o
documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida
o almacenamiento.
·
Escáner de código de barras: al pasarlo por
el código de barras manda el número del código de barras al
computador; no una imagen del código de barras. Avisa, con un «bip», que la
lectura ha sido correcta. Son típicos en los comercios y almacenes.
·
En Identificación biométrica se usan
varios métodos para reconocer a la persona autorizada. Entre ellos el escáner
deliris, de
la retina o de
las huellas dactilares.
·
En medicina se
usan varios sistemas para obtener imágenes del cuerpo, como la TAC, la RMN o la TEP. Se suele referir
a estos sistemas como escáner.
Entre los
sistemas que rastrean o buscan
señales u objetos están:
Escáner corporal utilizado en los aeropuertos, que realizan
una imagen corporal bajo la ropa.
Escáner de
radiofrecuencias, que buscan entre el espectro de radio alguna
señal que se esté emitiendo.
Un escáner de ordenador (escáner
proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para "copiar",
mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital (a
color o a blanco y negro). El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el
MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi.
Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener
accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para
diapositivas y transparencias.
Al
obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área
específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones
las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
Hoy en día
es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las
llamadas impresoras multifunción. También están
surgiendo el usar como escáner la cámara de los teléfonos inteligentes, con programas
como Cam Scanner.
A los datos
que obtienen los escáneres se les aplica cierto algoritmo y se envían a la
computadora mediante una interfaz de entrada/salida (normalmente SCSI,USB o LPT en
máquinas anteriores al estándar USB). La profundidad del color depende de las
características del vector de escaneado (la primera de las características
básicas que definen la calidad del escáner) que lo normal es que sea de al
menos 24 bits. Imágenes con más profundidad de color (más de 24 bits) tienen
utilidad durante el procesamiento de la imagen digital, reduciendo la posterización.
Otro de los
parámetros más relevantes de la calidad de un escáner es la resolución, medida
en píxeles por pulgada (ppp). Los fabricantes de escáneres en vez de
referirse a la resolución óptica real del escáner, prefieren hacer referencia a
la resolución interpolada, que es mucho mayor gracias a la interpolación
software.
Por hacer
una comparación entre tipos de escáneres mejores llegaban hasta los 5400 ppp.
Un escáner de tambor tenía una resolución de 8000 a 14000 ppp.
El tercer
parámetro más importante para dotar de calidad a un escáner es el rango de
densidad. Si el escáner tiene un alto rango de densidad, significa que es capaz
de reproducir sombras y brillos con una sola pasada. Son dispositivos
encargados de incorporar la realidad de las dos dimensiones, digitalizándola, a
un ordenador.